Juan M. Obarrio fue un médico argentino, destacado neurólogo y psiquiatra.
Se doctoró en 1902 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con una tesis titulada "Localizaciones medulares", que desarrolló en el Hospicio de las Mercedes bajo la guía del doctor Christofredo Jakob y obtuvo el Premio Facultad.
Especializado en neurología y psiquiatría, en 1918 ocupó temporalmente la dirección del Instituto Frenopático,[1] integró la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales presidida por el doctor Domingo Cabred, impulsó la creación de consultorios externos en el Hospital Nacional de Alienadas, trabajó desde su especialidad en el Hospital de Niños y fundó el servicio de Neurología y Psiquiatría del Hospital Rivadavia, siendo jefe del mismo en 1927.
Vecino el mismo durante muchos años fundó y dirigió los periódicos locales La Libertad y La Estampa, y junto a su amigo el doctor José María Pirán donó el primer local de la Biblioteca Popular de San Isidro.
[4] Durante su carrera se interesó en la medicina forense y llegó a presentar diversos proyectos legislativos sobre alienados y toxicómanos.