Hospital Central de San Isidro
[2] Su superficie triplicó a la del viejo Hospital sanisidrense, que fuera inaugurado en junio de 1909.[3] La construcción del hospital Central fue un proyecto del intendente Melchor Posse, cuya finalización se produjo más de 40 años después de iniciadas las obras -tras varias interrupciones- siendo inaugurado por su hijo y sucesor en la Intendencia.Durante el acto se descubrió un busto creado por la escultora Claudia Luz Valerga que recrea al doctor Melchor Ángel Posse en sus comienzos como médico pediatra a los 24 años.Nuestra apuesta fue por la positiva y esas profecías negativas nunca se cumplieron, al contrario, este hospital está cada vez más vigente, ampliándose, incorporando cada vez mayor tecnología", indicó Posse.Entre sus especialidades brinda atención ante: Alergia – Anatomía patológica – Cardiología – Cirugía general – Cirugía plástica reparadora – Cirugía proctológica – Cirugía vascular – Clínica médica – Dermatología – Diabetes – Diagnóstico por imágenes – Endocrinología – Endoscopía – Foniatría – Gastroenterología – Ginecología – Hematología y hemoterapia – Kinesiología – Laboratorio – Medicina preventiva – Nefrología – Neumonología – Neurocirugía – Neurología – Nutrición – Odontología – Oftalmología – Oncología y quimioterapia – Otorrinolaringología – Patología mamaria – Reumatología – Salud mental – Servicio social – Terapia intensiva e intermedia – Traumatología – Urología Para satisfacer las necesidades de la gente, cuenta con 150 camas de internación.Han sido refaccionadas las zonas de circulación del área para permitir un rápido acceso a los pacientes internados y ambulatorios.Los pisos y revestimientos del sector han sido construidos con materiales adecuados que responden a las normas de la arquitectura sanitaria actual.Incluye paquetes avanzados de cálculos cardiológicos, vasculares, pediátricos, obstétricos, ginecológicos, urológicos, músculo esquelético y radiológicos generales.Permite realizarse todos los estudios ecográficos generales, intracavitarios, cardíacos y vasculares.El sistema público de salud en San Isidro es enteramente municipal y se solventa con las tasas que pagan los vecinos.