Cateterismo cardíaco derecho

Además, mediante este catéter se puede obtener sangre venosa mixta (justo antes de oxigenarse) y no medir el gasto cardiaco.Consta de varias luces internas, teniendo un orificio terminal, a través del que se miden las presiones existentes; otra punta también permeable termina en un globo hinchable localizado en la porción terminal del catéter; en la misma porción terminal existe un cable termistor (termómetro), que detecta los cambios de temperatura de la sangre a ese nivel ;y una cuarta luz termina en un orificio que se queda emplazado a la altura de la aurícula derecha, y que tiene dos funciones: medir la Presión Venosa Central e inyectar el suero frío para realizar la medición del gasto cardíaco mediante la técnica de termodilución.Si la medida de presión no oscila con la respiración del paciente, el catéter está en el sitio adecuado.Cabe destacar que el catéter se suele introducir por la vena yugular o por la subclavia.Durante el procedimiento, el ritmo cardíaco del paciente se vigila constantemente con un electrocardiograma (ECG).Esta publicación se basaba en datos recogidos en parte en el estudio SUPPORT, que se diseñó para mejorar la decisión tomada en el proceso final de la enfermedad y reducir la futilidad terapéutica, y en el que incluían a pacientes con una mortalidad estimada a los 6 meses del 47%.Por el contrario, se observó un aumento en la morbilidad con un mayor empleo de fármacos inotrópicos y vasodilatadores.
Diagrama del catéter de la arteria pulmonar in situ . 1. Luz proximal, 2. Termistor, 3. Luz de inflado del globo, 4. Luz distal. A. Vena cava superior, B. Aurícula derecha, C. Ventrículo derecho, D. Arteria pulmonar.