Mariano Cohn y Gastón Duprat

Entre ellas se encuentran El hombre que murió dos veces (1991), Un día más en la tierra (1993), Camus (1995), Circuito (1996), Venimos llenos de tierra (1998), Soy Francisco López (2000), Veinte Doce (2001), Hágalo usted mismo (2002) y 40 años en 4 minutos (2015), entre otras.

[8]​ Han adaptado sus formatos en países como España, Estados Unidos, Italia y Japón.

[11]​ Dirigieron y produjeron los largometrajes Enciclopedia (1998), película documental con la codirección de Adrián De Rosa;[8]​ Yo, presidente (2003), con entrevistas a los presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner;[12]​ El artista (2006), sobre el complejo y contradictorio mundo del arte contemporáneo;[13]​ El hombre de al lado (2008), filme rodado en la casa Curutchet diseñada por Le Corbusier;[6]​ Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo (2011), de género fantástico basado en un cuento de Alberto Laiseca;[8]​ Civilización (2013), documental sobre el artista León Ferrari -solo como productores-;[14]​ Living Stars (2014), filme que retomó el concepto del programa Televisión Abierta;[14]​ Todo sobre el asado (2016), una película sobre el popular corte de carne argentino,[15]​ y El ciudadano ilustre (2016), protagonizada por Oscar Martínez,[16]​ Mi Obra Maestra (2018) y su última película, Competencia Oficial (2022)[17]​, protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas[18]​.

El ciudadano ilustre tuvo una adaptación francesa, titulada Citoyen d'honneur, estrenada en 2022 y dirigida por Mohamed Hamidi, mientras que Mi obra maestra tuvo una adaptación en 2023, llamada Un coup de maître, una coproducción entre Francia y Bélgica dirigida por Rémi Bezançon.

[24]​ En 2002 ambos recibieron el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trabajo en Video Arte.

Gastón Duprat y Mariano Cohn
Gastón Duprat y Mariano Cohn en el Festival de San Sebastián 2023