Juan Manuel Torres Sáenz
En 1975 ganó el Ariel de Oro a Mejor Película (junto con Emilio Fernández por La Choca) y el Ariel de Plata a Mejor Dirección por La otra virginidad.[2] En esa época conoció también a quien sería uno de sus mejores amigos, Sergio Pitol.También participó en los talleres del Centro Mexicano de Escritores, dirigidos por Juan Rulfo y Arturo Souto Alabarce.En Polonia, Torres conoció y se hizo amigo del cineasta mexicano Sergio Olhovich, quien residía en Rusia.Ahí también afianzó su amistad con Sergio Pitol, quien vivió en Varsovia de 1963 a 1966.Ambos autores compartieron viajes frecuentes, proyectos de traducción en común y una amplia correspondencia[4].Esta amistad dio lugar a una influencia mutua en sus obras literarias.[6] En cine, en 1970, escribió el argumento (e hizo la adaptación junto con Mauricio Walerstein) de la película Fin de fiesta, dirigida por Walerstein, por la que Torres sería nominado al Ariel 1971 para Mejor Argumento.En 1972 escribió, junto con Luis Carrión, el guion de La otra virginidad, película que comenzó a filmar en junio del año siguiente, y con la que ganaría en 1975 el Ariel de Oro a Mejor Película (junto con Emilio Fernández por La Choca) y el Ariel de Plata a Mejor Dirección.Durante el rodaje inició una relación amorosa con esta última actriz y se separó de su esposa, quien regresó a Polonia junto con su hija.Al momento de su deceso, Torres vivía con la actriz Delia Casanova, con quien había iniciado una relación tras la ruptura con Carreño.El libro fue publicado por Joaquín Mortiz, en la Serie del Volador, en abril de 1969.Al año siguiente, en octubre, apareció su única novela, Didascalias (Era, 1970), que fue también su último libro.Dirección y guion, escrito con Luis Carrión [título original: Los pequeños amores] (1974) La vida cambia.