Juan José de Eguiara y Eguren

Desde muy pequeño fue destinado a la carrera eclesiástica entrando como colegial en el Seminario de San Ildefonso.Su magna obra tuvo por motivo la lectura que Eguiara y Eguren hizo de las Epístolas (Madrid, 1735) de Manuel Martí, deán de Alicante, que ponía en duda no sólo la capacidad hispanoamericana para el cultivo del espíritu mediante el estudio, sino que negaba enfáticamente que se practicara en las Indias Occidentales.La afirmación del deán -y esto fue lo que más molestó a Eguiara- se refería de manera particular a la Nueva España.De esa manera Eguiara y Eguren comenzó a investigar y a reunir datos sobre todos personajes tanto indígenas como españoles y mestizos que se habían distinguido en su momento o época en el campo de las letras.Don Juan José sólo alcanzó a ver publicado el primer tomo, que va de la letra A a la C. El resto de ese manuscrito lo adquirió la Universidad de Texas, que llega hasta la letra J. Fue hasta 1986 cuando la edición completa de la Bibliotheca Mexicana (el tomo publicado en 1755 y el manuscrito inédito) fue traducida al español, corrigiendo el desacierto de Eguiara de traducir al latín los títulos de las obras.