En 1964 fue elegido secretario general del sindicato Capital, cargo que ocupó hasta 1970.
[7] que conduzca "a un gobierno popular, elegido por la mayoría en elecciones libres".
[8] Desde ese momento Taccone se convirtió en uno de los referentes e ideólogos de la corriente sindical participacionista, que propiciaba adherir al gobierno militar y "participar" en las estructuras del Estado.
En diciembre de 1967 Taccone definía la postura participacionista en estos términos: En 1970 la dictadura intervino Luz y Fuerza y Taccone retornó a su trabajo como empleado en la hemeroteca de la empresa, hasta 1973.
[10] Sobre dicha experiencia escribió el libro Novecientos días de autogestión en Segba (1977).