Juan García Suárez

Durante un tiempo no estuvo claro su pasado izquierdista, ni tan siquiera que luchara frente al Alzamiento del 18 de julio, por temor a represalias sus familiares negaron esa militancia.Fue llamado a filas (como tantos jóvenes de su época) rechazó su incorporación, y fue declarado prófugo.Un conocido, quizá motivado por rencillas entre vecinos, propagó su vinculación izquierdista frente a los alzados.Allí supo que su familia había sido acosada por falangistas locales durante todo este tiempo para obligarles a delatar el paradero de Juan y que habían matado su hermano Pino y a su hermana.Permaneció un tiempo en semi-clandestinidad, hasta que un concejal del Ayuntamiento de Telde lo denuncia a la Guardia Municipal.La obra literaria más completa sobre este célebre personaje grancanario es "El Corredera, aquel fugitivo de leyenda" publicada en 1999 y reeditada en una edición especial en 2009, cuyo autor es el abogado canario Gustavo Socorro en la cual también se incluye la versión íntegra e inédita del "Romance del Corredera" de Pedro Lezcano, interpretado en los años 80 por el grupo folclórico Mestisay.