Un día le presentaron a Eduardo Arolas quien a su vez lo puso en contacto con el bandoneonista Genaro Espósito, conocido como el "Tano" Genaro y el violinista Ernesto Zambonini, autor del tango La clavada, con los cuales formó un trío.
En 1916 participó en un trío con Eduardo Arolas en bandoneón y Tito Roccatagliata en violín, en el "Montmartre", cuyo escenario compartían con Pepita Avellaneda, la primera mujer que cantó tangos en público.
De ese período -sazonado con muchos arrestos disciplinarios- es el más tarde famoso A pan y agua.
Con el tiempo este último sería difundido en Argentina como tango con letra del íntimo amigo de Cobián, Enrique Cadícamo.
Cobián, por pedido de Wayne, ejecutó un tango al piano, lo que le valió la atención del periodista y poeta mexicano Luis Sepúlveda, que estaba presente, iniciándose primero una amistad y más adelante una colaboración al ponerle Sepúlveda letra en inglés a algunos tangos de Cobián.
En ese punto Cobián encontró un joven estudiante que tocaba el saxofón y cantaba en español llamado Rudy Vallée, que pocos años después adquirió fama como actor y cantor, e incorporó a su repertorio una letra en inglés escrita por Sepúlveda para el tango The thief, o sea, El ladrón.
Tampoco tuvieron repercusión unas presentaciones especiales en la National Broadcasting para América Latina y algunas grabaciones Columbia Records que hizo con el nombre de "Carlos Cobián y su Orquesta Argentina", por lo que en los primeros meses de 1928 regresó a su Buenos Aires.
A su regreso formó una orquesta con Francisco Fiorentino como vocalista; dirigió luego una agrupación de jazz; con Ciriaco Ortiz (bandoneón) y Cayetano Puglisi (violín) tocó en el Trío N.º 1 y volvió a organizar su típica.
Se había casado en Montevideo con una mujer de buena posición con la que había tenido un romance en Buenos Aires pero al fracasar el matrimonio decidieron divorciarse y la mujer le depositó 50.000 dólares que debía cobrar en los Estados Unidos.
Luego dejó la actividad musical voluntariamente, recluyéndose en su modesto departamentito de la calle Montevideo.