Joya de Alfredo

Fue descubierta en 1693, en North Petherton, Somerset (Inglaterra) y actualmente es uno de los objetos más populares que se exhiben en el Museo Ashmoleano en Oxford.Esto hacía que valiera aproximadamente los ingresos de un mes para un trabajador calificado, como un artesano o un soldado.[9]​ Se han sugerido otras funciones, como el ornamento de una corona, o como un colgante, aunque esto mostraría la figura dada la vuelta.La figura «recuerda estrechamente a la figura de la Vista en el broche Fuller, pero se cree en general que representa a Jesucristo como Sabiduría o Cristo en Majestad», según Wilson,[7]​ aunque Webster considera que es una personificación de la «Vista» como una identificación probable, comparándolo también al broche Fuller.North Petherton está a unos 8 millas (12,9 km) de Athelney, donde el rey Alfredo fundó un monasterio.En un artículo publicado en 2014, Sir John Boardman apoyó la sugerencia antigua realizada por David Talbot Rice de que la figura en la joya pretendía representar a Alejandro Magno.Para hacer esto, puso arneses a dos grandes pájaros, o grifos en otras versiones, con un asiento para él entre ellos.Para animarlos a mantener el vuelo más alto, colocó carne en dos pinchos que mantuvo sobre sus cabezas.Esto se representó con cierta frecuencia en varias culturas medievales, desde Europa a Persia, donde puede que reflejara leyendas o iconografías más tempranas.También está realizada con oro y lleva la inscripción "LIHT MEC HEHT GEWYRCAN", o «La luz ordenada que yo hice».
Vista frontal; el marco está quitado; vista posterior
La Joya de Alfredo expuesta en el Museo Ashmoleano, Oxford, cerca de la Joya de Minster Lovell
La inscripción alrededor de los lados
Ilustración del siglo XIX
Alejandro Magno transportado por grifos, suelo de mosaico en la catedral de Otranto