Joven Orquesta de la Generalidad Valenciana
Desde su creación hasta 2017 su director musical y pedagógico fue Manuel Galduf.En 2017 estuvieron invitados como directores Beatriz Fernández Aucejo en primavera y Pablo Rus Broseta en verano, que se convirtió poco después en su director musical y pedagógico.Cuenta con dos directores asistentes, Edgar López Juan y Miquel Massana Cogul, y asimismo, desde 2001 ha tenido compositor residente, responsabilidad que ha recaído sucesivamente en César Cano, Ricardo Climent, Andrés Valero-Castells, Miguel Gàlvez-Taroncher, Voro García, Francisco Coll, Óscar Navarro, Carlos Fontcuberta, Marc García Vitoria, y desde 2023, Josep Planells Schiaffino.La Joven Orquesta de la Generalidad Valenciana ha celebrado encuentros en Alicante, Altea, Benisanó, Burriana, Carcagente, Castellón de la Plana, Cullera, Villajoyosa, Liria, Requena, San Vicente del Raspeig, Segorbe, Torrevieja, Játiva y Valencia entre otros lugares, y ha trabajado con maestros como José L. García Asensi, Félix Ayo, Mihai Dancila, Alfonso Ghedin, Agustín León Ara, Franco Petracchi, Mstislav Rostropóvich, Irvine Arditti, Joan Enric Lluna, Vicens Prats, Klaus Thunemann, Jaume Santonja, Josep Vicent, Roberto Forés, o los grupos Cuarteto Canales, Cuarteto Quiroga, Quintet Cuesta, Spanish Brass Luur Metalls, Amores Grup de Percussió y el Trío Elain.Ha acompañado a solistas como el propio Rostropóvich, Vadim Repin, Otto Sauter, Irvine Arditti, Ara Malikian, Josep Puchades, José Franch Ballester, Nicolas Hodges, Itxaro Mentxaka, Isabel Monar, Erika Escribá-Astaburuaga, Silvia Vázquez, Marina Rodríguez-Cusí y José Antonio López.