Su primera novela es, según el historiador francés de la espiritualidad Émile Goichot, la más relacionada al modernismo.Desde 1922 hasta 1927, fue profesor en la École Normale, educando a los maestros de las escuelas primarias en Savenay.En su entrevista, se cree que el Papa Francisco se refiere a esta segunda novela,[6] pero el Papa habla de la santidad en la clase media para decir que cada cristiano es capaz de convertirse en un santo.Y es también la opinión del Malègue cuando escribe acerca de la clase media en Agustín o el Maestro está aquí.Malègue utiliza las palabras Salvación y Clases medias en el título de su segunda novela.Pero, al hacerlo, el autor escribió una larga (900 páginas en la primera edición) y auténtica novela “sin pérdida de intensidad dramática o psicológica ".[10] Ulteriormente, el drama de la inteligencia aparece bajo una luz nueva en otras novelas católicas.Jean Guitton dijo que un gran lector de Malègue fue el Papa Pablo VI [11].Malègue también fue apreciado por los no creyentes o ateos como por ejemplo Fernand Vandérem, crítico literario judío en Le Fígaro, que escribió artículos en los términos más elogiosos.La gran novela de Malègue “Augustin ou Le Maître est là” fue publicada por última vez en 1966.
La Incredulidad de Santo Tomas
(
Caravaggio
, Cobertura de
Augustin ou Le Maître est là
en 2014
Tesis doctoral de Malègue en economía social sobre el trabajo informal y el desempleo por los trabajadores portuarios en Inglaterra