Joseph Barnett

Recién vuelve a aparecer en algún registro en 1906, cuando se le otorgó una licencia como portero, nuevamente en el mercado de Billingsgate.Al año siguiente, en su licencia laboral figura residiendo en el número 60 de Red Lion Street, Shadwell.Si el concubino se había alejado de la mujer, y no reincidió en cohabitar con ella, no se entendía su afirmación de que ambos abrían la puerta sin llave valiéndose del procedimiento que él describió.No obstante, el exnovio se defendió al ser interrogado y explicó que, pese a aquel enfrentamiento, se mantuvieron en cordiales términos, al punto de que cuando de nuevo consiguió trabajo le ofreció auxilio económico a la muchacha.Esta información respaldaba los dichos del hombre sobre que la inestable pareja se hallaba en proceso de reconciliación.Una vez allí aseguró que reconoció a su antigua amante, pese al estado calamitoso del cadáver, por la forma de sus ojos y orejas.Las iniciales suspicacias que recayeron sobre Joseph Barnett datan del año 1972 cuando, en un artículo editado por la revista True Crimen, el exdetective británico Bruce Paley sugirió su nominación a tales efectos.Años más tarde, en un libro publicado en 1995 cuyo título traducido al español se lee como “Jack el Destripador: La simple verdad”, ese mismo autor retomó la teoría sumando nuevas especulaciones para avalar la candidatura como asesino-ejecutor del cortador de pescado de Billinsgate.El plan pareció tener éxito, pues la asustada joven durante un tiempo dejó de recorrer las calles.4) Podría haber conocido a otras asesinadas, quienes habrían estado con la guardia baja en su presencia, circunstancia que explica que no se defendieran cuando las atacó, pues a las meretrices este hombre les resultaba familiar al ser novio de una de ellas.5) Se supo, y él así lo admitió ante la Policía, que días antes del asesinato de Mary Kelly había reñido violentamente con esta víctima.8) Era de origen irlandés, por lo que podía haber redactado la carta “Desde el Infierno” dirigida a George Lusk, la cual contenía modismos escritos en ese idioma.