[6][7] Ganó varios premios en festivales y ha compartido escenario o realizado grabaciones con músicos como Raúl Barboza,[8] León Gieco,[9] Horacio Fontova, Luis Salinas, Mario Bofill[10] y el sacerdote Julián Zini, entre otros.De la navegación correspondiente al río Paraná, se desprende una película de cuatro capítulos, donde Joselo Schuap conoce a Pepe Tobal, quien dirige el rodaje del documental, y luego lo convoca para filmar «La 40», para la televisión nacional y pública de Argentina.Desde el 6 de agosto de 2006, Joselo Schuap comparte con el Payaso y malabarista «Pochosky», el muralista Carlos Nievas, y los músicos que lo acompañan permanentemente como Cristian Sequeyra (guitarrista), Jonathan Mombage (acordeonista), David Nanio (baterista), y amigos en toda la Argentina como Julio Morales en percusión, Sonia Álvarez en Arpa, o Guillermo Irigoyen en bajo, el proyecto itinerante de la «Gira H2O» en un viejo colectivo modelo 1961, con el que registran el viaje por la ruta más larga del país, desde la Quiaca hasta Cabo Vírgenes del sur argentino continental, con gran repercusión nacional.[11] En este proyecto, y ya desde antes, se contacta con el gran artista argentino León Gieco, y graba con el cuatro canciones que integran el último trabajo discográfico editado por el sello «B&M - Registros de Cultura», de Ciudad de La Plata.En la edición 2014 del Festival de Cosquín, fue premiado por su lucha y canciones relacionadas con la naturaleza, asegurándose un lugar entre las figuras más importantes de esta generación en la música popular y folclórica argentina.