José María Usandizaga

En 1909 la Sociedad Coral de Bilbao encarga tres óperas sobre temas vascos a otros tantos compositores: José María Usandizaga, Jesús Guridi y Santos Intxausti.

En 1911 compone la fantasía-danza para piano Hassan y Melihah, en la que no empleará temas populares.

En verano de 1912 conoce en San Sebastián al dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, con quien comienza una sincera amistad.

Según la opinión del crítico musical y musicólogo Enrique Franco, la música de Usandizaga se caracteriza por su refinamiento armónico.

En él se depositó la esperanza de un gran compositor de ópera vasca, y después española; esperanza que se vio truncada al morir tan joven.

Su zarzuela Las golondrinas se ha mantenido en el repertorio, bien como zarzuela (su versión original), o bien en la versión operística (una vez musicadas las partes habladas y hechos algunos cambios) que fueron obra del hermano del compositor Ramón Usandizaga.

Destacan en esta obra la permanencia del barítono Caminar, caminar... y la pantomima, que como fragmento orquestal (sustituyendo la parte del barítono por un violonchelo), se ha difundido en las salas de concierto.

En Rentería, Gijón, Elorrio, Sestao, Uceda y otras ciudades españolas hay calles en su memoria.

Las golondrinas se hace eco del recurrente argumento teatral del payaso que ríe en escena, mientras llora en la vida real. Arlequín de Paul Cézanne.