Como oidor y alcalde del crimen de Lima instruyó en 1781 la causa en contra de Túpac Amaru II, redactando el fallo que lo condenó a muerte por horca a él y varios de sus seguidores, así como penas en presidios en África, Callao y Valdivia para otros tantos.
En esta nueva destinación instruyó la causa en contra de Túpac Amaru II, por el alzamiento que este había protagonizado.
Así mismo instruyó causas conectadas con este caso, como la seguida en contra de Manuel Antonio Figueroa, llamado El Incógnito.
Este último cargo no lo ocupó en un principio pues fue destinado al complicado juicio motivado por el derrumbe ocurrido en la mina de Huancavelica ese año, donde murieron 200 personas.
Se casó en 1787 con Juana Catalina Micheo y Jiménez de Lobatón.