José De Gregorio

[2]​ Su tesis de doctorado se tituló “Essays in Economic Fluctuatons, inflation and Financial innovation”.

[3]​ Por ello, debió ser confirmado dos veces por el Senado: la primera vez por seis meses y la segunda por diez años.

[5]​ Su principal desafío al asumir como presidente del instituto emisor fue detener el avance de la inflación.

A De Gregorio le correspondió presidir el Banco Central durante la crisis financiera global, siguiendo una agresiva política monetaria.

Asimismo, se diseñaron nuevos instrumentos para proveer liquidez y se realizó también, una política de forward guidance, una vez que la tasa de interés llegó a su mínimo.

Es non-resident sénior fellow del Peterson Institute of International Economics (PIIE).

Uno de sus artículos más importantes es “How Foreign Direct Investment Affect Economic Growth?”, publicado en el Journal of International Economics en 1998, escrito con Eduardo Borensztein y Jong Wha-Lee.

Desde hace ya varios años figura como el académico de mejor ranking en publicaciones y citas en América Latina y en el 5% superior a nivel global en la base bibliográfica Ideas Repec.

2016- 2018 Chairman of the Sénior Council, CEBRA, Central Bank Research Association.

José De Gregorio (al centro) inició su presidencia del Consejo del Banco Central de Chile en 2007, cuando este lo integraba Enrique Marshall , Jorge Desormeaux (vicepresidente), Manuel Marfán y Sebastián Claro .
La Presidenta Michelle Bachelet junto a José De Gregorio cuando es designado como Presidente del Banco Central en diciembre de 2007.
Encuentro de trabajo del Presidente de la Fed, Ben Bernanke, con el presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio en la reunión del FMI y Banco Mundial en 2010.
Entrega del Premio The Bankers a José De Gregorio como el mejor Presidente de Banco Central de América Latina en 2008.