Cieplan

En ese momento se planteó como un espacio interdisciplinario para reflexionar, de forma pluralista, en torno a desafíos de investigación económica y social en discusión durante esa época.

En particular, durante este periodo se orientó a investigar en torno al socialismo de autogestión y publicó su primer libro "Chile, búsqueda de un nuevo socialismo".

[1]​ Durante este periodo su pensamiento fue ampliamente seguido por el mundo económico, el cual era difundido a través de la Revista Estudios CIEPLAN, la que fue una de las tres revistas académicas más leídas en América Latina, reconocida es su calidad técnica y reconocimiento internacional.

La lista la encabeza Alejandro Foxley, y es seguida por Crisóstomo Pizarro, José Pablo Arellano, René Cortázar, Ricardo Ffrench-Davis, Ignacio Walker, Patricio Meller, Joaquín Vial, Manuel Marfán Lewis, José De Gregorio, Pablo González Soto, Raúl Labán, Estebán Jadresic, Nicolás Flaño, Dagmar Raczynski, Oscar Múñoz, Cornelio González, Edgardo Boeninger, Mario Marcel, entre otros.

Cieplan se ubica en el séptimo lugar en América del Sur y Centroamérica en el ranking que Foreign Policy Research Institute, de Pensilvania, elabora entre los think tanks más influyentes.

Alejandro Foxley, Rodrigo Valdés, Ignacio Walker y Pablo Piñera en el seminario conmemorativo de los 40 años de Cieplan.