José de Cieza

Pero su verdadera especialidad como pintor en Granada estará constituida por las composiciones de complejas perspectivas arquitectónicas con figuras menudas y las decoraciones al temple para las fiestas del Corpus Christi, donde Antonio Palomino dice que destacó en la pintura de paisajes y flores.

Será esa especialización en la pintura al temple y la protección del condestable Íñigo de Velasco, la que le permitirá abrirse camino en Madrid, a donde se desplazó hacia 1686.

Por el trabajo realizado en los decorados para las representaciones teatrales celebradas en el Palacio del Buen Retiro obtuvo de Carlos II el título de pintor del rey que, a su muerte, pasó a su hermano Vicente.

Aunque en mal estado de conservación, puede observarse este último el modo como, en contacto con la Corte, Cieza asimiló las tendencias barrocas más avanzadas, influido por Luca Giordano.

[2]​ Desde hace unos años, se viene atribuyendo en la catedral de Almería a este artista, un cuadro denominado: Lactación de San Bernardo, del último tercio del siglo XVII.

San Juan Bautista, óleo sobre lienzo, Granada, Capilla Real
Expulsión de los mercaderes del templo , Museo de Bellas Artes de Granada.