Su obra incluye poeta, ensayos y obras de teatro firmados por José Tolentino Mendonça.Pasó sus primeros años en Angola, en varias ciudades costeras donde su padre era pescador.En 1989, se graduó con una licenciatura en teología de la Universidad Católica Portuguesa (UCP).Ese mismo año publicó su primer libro de poemas, Os Dias Contados.Pasó el año académico 2011-12, como Straus Fellow, en New York University, integrando un equipo internacional de investigadores-invitados empeñados en el estudio del tema "Religión y razón pública".[9] El papa Francisco lo volvió a nombrar para este puesto en 2016.Luego declara que "los escritores son a menudo importantes guías espirituales".[10] Febrero de 2020: el Papa Francisco nombra al cardenal Tolentino de Mendonça como miembro del Pontificio Consejo para la Cultura, presidido por el cardenal Gianfranco Ravasi.Entre los participantes figuran Javier Cercas e Cristina Morales (escritores), Gonzalo Berondo (artista), Amigo Girol (guitarrista) y muchos otros.Considerado una de las voces del catolicismo contemporáneo, José Tolentino de Mendonça, especialista en Estudios Bíblicos, ha publicado ensayos, textos espirituales, poemas y sermones, donde aborda los temas principales del canon cristiano, relacionándo los y haciendo los dialogar con la vida y lo cotidiano.La relación entre el cristianismo y la cultura es el foco central de sus textos, buscando, como teólogo y pensador religioso, descubrir la vida espiritual en los lugares más olvidados, al tiempo que alienta a la Iglesia a estar más presente y más pertinente.Ya ha recibido numerosos premios literarios, que ayudan a mejorar su carrera como escritor y subrayan su papel en el mundo cultural.
Arzobispo José Tolentino de Mendonça frente a la prensa, luego de su ordenación episcopal el 28 de julio de 2018 en Belém
Reverendísimo José Tolentino de Mendonça, julio de 2018
Padre José Tolentino de Mendonça en Capela do Rato, 22 de julio de 2018