José Santos de la Hera
A los 17 años sus padres lo enviaron a Buenos Aires (en el Virreinato del Río de la Plata), donde su hermano mayor ―el coronel Felipe de la Hera― servía en el Ejército Real del Perú.A poco de llegar a Buenos Aires estalló la Revolución del 25 de Mayo, lo que condujo al virrey del Perú, José Fernando de Abascal, a tomar medidas inmediatas para contener el avance independentista, cuyos primeros brotes habían sido sofocados el año anterior (1809) en las provincias de La Paz y Charcas.Con otros «juramentados» que quisieron continuar al servicio del rey, su hermano ―el coronel Felipe de La Hera― organizó el batallón Partidarios que se incorporó al ejército del nuevo general en jefe del Alto Perú, el mariscal de campo Joaquín de la Pezuela.Combatió con distinción en la sangrienta batalla de Vilcapugio, en la cual tuvo la desgracia de ver caer muerto a su hermano Felipe mientras conducía el batallón que mandaba.Poco después combatiría nuevamente en la batalla de Ayohúma, por la cual el ejército realista arrojó a los independentistas hasta las provincias de Salta y Jujuy.En 1814 era comandante del batallón Partidarios, y como tal participó en la ofensiva emprendida para distraer a las fuerzas de Buenos Aires que operaban sobre la estratégica ciudad de Montevideo.En lo sucesivo al brigadier De La Hera le sería encomendada la labor de destruir las guerrillas remanentes que operaban en los pueblos y bosques a la derecha del río Ayopaya.Ante esta situación, el virrey La Serna encargó al general Gerónimo Valdés, comandante en jefe del Ejército del Sur, el sometimiento de Olañeta por medio de las armas.