José S. Lasso de la Vega
Tras cursar bachillerato en su ciudad natal, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, licenciándose en Filología Clásica en 1950.Completó sus estudios en Hamburgo (donde asistió a las clases de grandes helenistas como Bruno Snell y Hartmut Erbse, y tuvo entre sus condiscípulos a Jean Irigoin) y se doctoró en 1951 con una tesis sobre La oración nominal en Homero, de la que fue director Manuel Fernández Galiano.Desde 1970 hasta su fallecimiento ejerció como catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, siendo director de las tesis doctorales de José García López, Felisa Marcos Sanz, Juan Antonio López Férez, Antonio Bravo García, Luis Miguel Macía Aparicio, Antonio Guzmán Guerra, Blas Rodríguez Hernández, Marcos Martínez Hernández, Alberto Medina González, Elsa García Novo, Alicia Esteban Santos, Francisco Martín García, José Antonio Martín García, Pedro Carrión López, Fernando García Romero, Felipe Hernández Muñoz, Luis Cañigral Cortés, María Consolación Isart Hernández, Rosa María Mariño Sánchez-Elvira, María Julia Botella Vicent, Pedro Fernández Colinas y José Miguel García Ruiz.Desde 1990 dirigió la revista Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos).Los principales temas a los que José S. Lasso de la Vega prestó especial atención en sus muy numerosas publicaciones son los siguientes: literatura griega, humanismo, tradición clásica y traducción, filosofía y pensamiento, lingüística griega y comentario de textos, crítica textual griega y métrica griega.