c/ Serrano, 107 Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) es una entidad fundada en 1954, sin ánimo de lucro, que tiene como fin la promoción y difusión de los estudios clásicos en todos los aspectos, la colaboración con las instituciones nacionales y extranjeras que cultiven o fomenten estos mismos estudios y la defensa de sus legítimos intereses científicos y culturales.
Había sido organizada por una comisión de la que fue Presidente Manuel Fernández-Galiano y Secretario Francisco Rodríguez Adrados.
(1954-1955) estuvo compuesta por Antonio García y Bellido (Presidente), José Vallejo[2] y Antonio Tovar Llorente (Vicepresidentes), Francisco Rodríguez Adrados (Secretario), Juan Zaragoza Botella[3] (Vicesecretario), Eugenio Hernández Vista (Tesorero), e Ignacio Errandonea, Constantino Láscaris, Pedro Pericay Ferriol, Manuel Fernández-Galiano y Antonio Magariños (Vocales).
Con posterioridad, han sido Presidentes de la SEEC Antonio Tovar Llorente, José Vives Gatell, Manuel Fernández Galiano, Martín Sánchez Ruipérez, Lisardo Rubio Fernández, Francisco Rodríguez Adrados, Manuel Cecilio Díaz y Díaz, José Alsina Clota, José Sánchez Lasso de la Vega, Sebastián Mariner Bigorra, Luis Gil Fernández, Alberto Díaz Tejera,[4] Antonio Fontán Pérez, Antonio Alvar Ezquerra, Jaime Siles Ruiz, Jesús de la Villa Polo y, desde diciembre de 2023, Eugenio R. Luján Martínez.
La Sociedad Española de Estudios Clásicos cuenta con veintidós secciones: Aragón, Asturias y Cantabria, Baleares, Cádiz, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Almería-Granada-Jaén, La Rioja, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, País Vasco, Salamanca, Sevilla-Huelva, Com.