José María Muriel Palomino

[2]​ Ha estado destinado en las embajadas de España ante la Unión Europea (Bruselas), Estados Unidos (Washington D. C.) y Canadá (Ottawa); y ha sido Cónsul General de España en Hannover (Alemania).Posteriormente fue nombrado vocal asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno y Embajador en Misión Especial para los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, así como Presidente del Grupo de Países de Apoyo a la Comisión Internacional Contra la Pena de Muerte.Volvió al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), primero como Secretario General Técnico (hasta julio de 2021), y posteriormente como vocal asesor en la Dirección General del Servicio Exterior y miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Europea para la Democracia (EED).Muriel Palomino se vio inmerso en el caso de la entrada ilegal a España del líder del Frente Polisario.[5]​ La imputación de González Laya se produjo a raíz de la declaración del que fuera su jefe de Gabinete, Camilo Villarino, quien dijo al juez que la ministra fue la que dio las órdenes sobre la entrada de Gali, si bien precisó que, su impresión es que las órdenes no partían exclusivamente de González Laya, ya que le manifestó que «se había tomado la decisión» sin indicar la identidad de quien participó en esa decisión.