José Joaquín Pérez Budar

Pérez Budar decidió entonces entrar a un seminario en 1881 y fue ordenado por el obispo de Veracruz.Entre 1926 y 1929 México vivió una guerra civil por motivos religiososː la Cristiada en la que los católicos se levantaron contra el gobierno del presidente Calles.Los fieles, como en las religiones protestantes, eran declarados libres de interpretar la Biblia y la liturgia se estableció exclusivamente en español.Al día siguiente, domingo 22 de febrero, la nueva Iglesia intentó oficiar su primera misa.Cuando apareció Manuel Luis Monge vestido con los ornamentos para oficiar la ceremonia, una mujer le dio una bofetada y lo mordió.Fue la señal para que otros fieles le rompieran un cirio de cera en la cabeza y rasgaran sus vestiduras.La Iglesia Católica Apostólica Mexicana sólo atrajo a parte del bajo clero y de la feligresía.En México, la nueva Iglesia seguirá decreciendo y finalmente diluyendo con la terminación de la guerra cristera... "[6]​Pérez Budar actuó a instancias del presidente Plutarco Elías Calles, en continuos conflictos con la iglesia, y su mano derecha, Luis N. Morones, líder de la influyente Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Interior de la iglesia de la Soledad, primera sede de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana
Bandera Cristera
El templo de Corpus Christi, segunda sede de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana