Joseph Gumilla

Sus notas sobre la Historia Natural del Orinoco sirvieron durante mucho tiempo, como necesaria referencia para todos los científicos interesados en la naturaleza de la zona intertropical, incluyendo, obviamente, a Alejandro de Humboldt y muchos otros viajeros del siglo XIX.Una idea roussoniana, evidentemente, aunque el Padre Gumilla fue varias décadas anterior a la obra de Rousseau: el hombre es bueno por naturaleza y la vida y la sociedad pueden influir sobre él de mala manera, por lo que un "regreso" a la naturaleza sería una especie de cura o sanación para su alma y su cuerpo.Lo minucioso de este proyecto, sobre todo en los inicios prácticos del mismo, se basaba en la propia experiencia que Gumilla tuvo sobre el terreno.El principio del Uti possidetis juris que se mantuvo como idea en la partición del territorio español en América entre las nuevas repúblicas que iban apareciendo, resultó fundamental en el trazado de una delimitación algo extraña y, aparentemente, fortuita.Actualmente se conoce con su nombre a la Fundación Centro Gumilla, primer centro de reflexión y acción social de los jesuitas en América Latina, ubicado en Caracas desde 1968 cuando fue fundada por el padre Manuel Aguirre sj.
Gumilla dejó una importante documentación sobre el mundo indígena en Colombia y Venezuela.