José Casaú

José Casaú nació en 1889 en el barrio lorquino de San Cristóbal, aunque teniendo pocos meses se trasladó a Cartagena junto a su familia, de extracción humilde.[3]​[4]​ En 1911 abre su propia tienda-estudio en la calle Osuna –actual calle del Cañón–, y al año siguiente es contratado como corresponsal gráfico por el periódico ABC, además de las revistas La Unión Ilustrada y Blanco y Negro.[2]​[3]​[4]​ Entrado el periodo republicano, participa en 1932 en las comisiones auspiciadas por los comerciantes de Cartagena, por las que a través de reuniones entre cofrades, representantes de la elite cultural y dirigentes políticos, se acordó que seguirían celebrándose procesiones durante la Semana Santa,[6]​ en las que participaba como miembro de la cofradía marraja.[9]​ Abandona progresivamente la labor fotográfica,[2]​ y desde entonces se ocupa como empresario teatral, taurino y deportivo –llegando a presidir el Cartagena Fútbol Club–, y promoviendo en 1966 la erección de un monumento al compositor Antonio Álvarez Alonso.[10]​[11]​ No comprende sin embargo la totalidad de su obra, pues mucho de su material se perdió en dos inundaciones que sufrió su taller,[3]​ y el que se conserva está mezclado con las placas de negativos de otros profesionales anteriores, que Casaú compraba o heredaba.
Anuncio de productos de Kodak en el periódico El Porvenir en 1927, a nombre del estudio de Casaú.