José Barreda Miranda

Navegó por el océano atlántico y mar mediterráneo desde que era alférez de navío hasta asumir su mayor grado como capitán de navío.

En 1895 publicó su obra «Compensación teórica y práctica de la aguja náutica Thomson».

[2]​ En 1897, su segundo ensayo titulado «Nuevos procedimientos de navegación astronómica»[3]​[4]​, libro en el cual que se recoge su descubrimiento de un nuevo sistema para determinar la posición en la navegación de altura que fue inmediatamente adoptado por toda la Armada Española.

[7]​ En el año 1912 lanzó su tercer a obra, «Telegrafía sin hilos», con ella obtuvo una nueva medalla al mérito naval con distintivo blanco pensionada.

[8]​ Con este ensayo también obtuvo otra medalla al mérito naval pensionada.

Medallas de José Antonio Barreda Miranda, en las que se pueden distinguir varias cruces de ordenes al Mérito Naval y la cruz de caballero de la Orden de San Hermenegildo , entre otras.
Pompas fúnebres en Bilbao por el fallecimiento de José A. Barreda Miranda, 1924.