José Antonio Bottiroli

Desde su niñez vivió alternativamente en Rosario y en Los Cocos, en las Sierras de Córdoba.[7]​ Fue el director del Sexteto Vocal Femenino Juan María Gutiérrez, más tarde Sexteto Loreley,[8]​ al que dirigió en importantes actuaciones en la Ciudad de Rosario, Radio El Mundo Radio El Mundo (LR1) y en el Teatro Nacional Cervantes Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.Después de un periodo inicial nacionalista en el cual compuso obras influenciadas por el folklore argentino, como Pequeña Suite Norteña B-2 para orquesta y Carnavalito B-4 y Vidalita B-14 para coro, la música de José Antonio Bottiroli se adhiere a la tradición musical del Romanticismo.Para sus obras para piano adoptó como principal estructura formal la micro-forma en la que expresó su propia subjetividad dentro del una trama ternaria.Sus obras para piano se distinguen por su carácter improvisatorio y por la extensión de mano que requieren; mientras que sus trabajos para orquesta sinfónica siguen la narrativa del poema sinfónico establecido por Franz Liszt.2 el musicólogo argentino Diego M. Orellana sostiene que "en general, la obra de Bottiroli se distingue por su diverso y refinado gusto musical, su lenguaje aventurado, por momentos complejo, en el que alterna múltiples estilos, oscilando mayormente entre el impresionismo y el neo-romanticismo francés de fines del siglo XIX a lo que incorpora originales gestos extraídos del jazz.
Sexteto Loreley
Estreno Belgrano Marcha Canción, 11 de mayo de 1962.