Según José Ramón Gómez Fouz, uno de sus biógrafos, en su obra Clandestinos, apunta que Villa estudió el bachiller en Oviedo e hizo el servicio militar en el cuartel del Milán.
A su vez, ha sido acusado de trabajar para la policía secreta franquista, la Brigada Político-Social.
En 1973 trabajó en una sidrería en Barcelona, ayudado por un tío suyo, donde según Fouz, «llegó a ser un gran escanciador».
En 1979 fue designado secretario general del SOMA-UGT, cargo que ocupó hasta 2013.
[3] Desde 1993 preside el Instituto para la Formación, Investigación, Documentación y Estudios Sociales (Infide).
En el auto, considera probado que Fernández Villa ostentó hasta 2013 la máxima capacidad de toma de decisiones y representación legal del sindicato asumiendo la dirección y el control de los medios humanos y económicos y «efectuando actuaciones encaminadas a desviar fondos del sindicato a su patrimonio personal, así como a destinar capital del sindicato a finalidades distintas de las propias», como señala en su auto.
El tribunal que lo juzgó consideró demostrado que Fernández Villa utilizó su «posición jerárquica» dentro del sindicato para apropiarse de fondos del sindicato en cantidad suficiente para constituir un «delito de apropiación indebida».