Jorge de Tezanos Pinto

[3]​ Jorge de Tezanos Pinto descendía por vía paterna de la familia Pinto, que conformó una vasta red comercial y política en las actuales Argentina, Chile, Bolivia y Perú a lo largo del siglo XIX.

Una vez vencida la Liga del Interior por los gobernadores federales los hermanos Tezanos Pinto partieron en exilio.

Junto a su primo hermano Pedro José del Portal se dedicaron allí al comercio, desde la filial local de la empresa familiar Tezanos Pinto y Cía.

[6]​ Sus crecientes ingresos le permitieron asistir a otros argentinos desterrados de su país, que experimentaban dificultades económicas.

Durante la administración de Ballivián, su sociedad "Jorje de Tezanos Pinto y Compañía", integrada además por Pedro José Portal y los bolivianos Ildefonso Huici, Casimiro Bacarreza y Benigno Clavijo, adquirió en remate un concesión que le brindaba el monopolio sobre la extracción de cascarilla en Bolivia.

Sin embargo, los comerciantes cascarilleros que se habían visto desplazados por el contrato monopólico, y los contrabandistas de cascarilla cuya actividad se veía reprimida por el gobierno boliviano, agitaron una reacción nacionalista contra el presidente Ballivián, con la expectativa de que su caída significaría la terminación del contrato con Tezanos Pinto.

En una carta fechada en 8 de febrero de 1852 Facundo Zuviría le expresaba a Bartolomé Mitre que nuestro buen amigo don Jorge Pinto está en quiebra por las malditas minas[11]​.

[12]​ Luego de sus años en Bolivia, se avecindó Tezanos Pinto en Arica, entonces ciudad peruana, y en el puerto chileno de Valparaíso, donde construyó una fuerte amistad con Domingo F. Sarmiento y Bartolomé Mitre.

Tiempo más tarde le proporcionaría al segundo quince mil pesos para que bajo la razón social de B. Mitre y Cía.

compre la imprenta del periódico El Comercio de Valparaíso a Juan Bautista Alberdi.

[14]​ Siguió sin embargo vinculado con su país natal, desde donde recibió diversos ofrecimientos para asumir cargos públicos.

Pero Jorge de Tezanos Pinto, atado a sus compromisos en Lima, rechazó ambas propuestas.

Emocionado por el encuentro, escribió al dorso de la invitación: he tenido el gratísimo honor de ser presentado junto con mis hijas Leonor y Carmen Rosa a Su Santidad.

[20]​ En el año 1876 su hijo homónimo se desempeñaba como Secretario Privado de la legación.

Sobre él se afirmó que en Lima ejerció gran influencia en las altas esferas.

El entierro del caballero verificaráse mañana a la tarde[28]​.En la oficina desde la que ejercía la función de cónsul general ante el Perú, luego de su fallecimiento, se encontraron libros impresos, o sea publicaciones oficiales a la rústica; hojas sueltas conteniendo las anotaciones que comprueban los certificados expedidos a ciudadanos argentinos; un cuaderno copiador de comunicaciones varias, y un escudo nacional pintado sobre latón[29]​.

Su hija Leonor Tezanos Pinto de Uriburu también ingresaría como Dama a la Orden del Santo Sepulcro.

José Manuel, hermano de Jorge de Tezanos Pinto
La ciudad de Lima en 1870.
El general Ramón Castilla .
Retrato de Leonor Segovia del Rivero de Tezanos Pinto
Leonor Uriburu de Tezanos Pinto y su hijo Emilio de Anchorena.