[1] En la década de 1970, los profesores Ramón Iván y Miguel Ángel Suárez Caamal, Waldemar Noh Tzec, Jorge Miguel Cocom Pech y César Víctor May Tun, quienes practicaban la literatura o la pintura, fundaron el grupo literario Génali (Géneros Narrativo y Lírico) de Calkiní.
Muk’ult’an in Nool, Secretos del abuelo, por ser un libro procedente de la oralidad y por su profundidad filosófica y literaria, se ha traducido en su totalidad a los idiomas francés e italiano.
Asimismo, fragmentos de esta obra se han traducido en las lenguas indígenas: mam, zapoteco y náhuatl, así como al inglés, rumano, catalán, serbio, árabe y ruso.
Asimismo, ha publicado para la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México; en Cultura Sur y Tierra Adentro, publicaciones auspiciadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y en Hojas de Utopía, Nuni, País del Sol, Prometeo (Colombia) entre otras publicaciones.
Los organizadores del festival, los escritores y profesores Carlos Aguasaco (CCNY), Yrene Santos (CCNY) y Carlos Velásquez Torres (NMHU), seleccionaron a Cocom Pech entre poetas representantes de 22 países reunidos en el Nueva York para participar en uno de los eventos literarios más importantes del continente por su calidad literaria, diversidad y vocación multicultural.