Jorge Eduardo Coll
A los 18 años, fue precursor la revista “Ideas” y en 1905, ingresó en la justicia nacional como escribiente, pasando por auxiliar, secretario del Juzgado de Instrucción de la Capital.Entre sus actuaciones en la esfera judicial cabe mencionar que como Fiscal de Primera Instancia recurrió la sentencia dictada en noviembre de 1914 por la cual el juez Ramos Mejía absolvió a Cayetano Santos Godino, conocido como “El Petiso Orejudo”, considerándolo penalmente irresponsable y ordenó remitir las actuaciones al Juzgado en lo civil para formalizar su internación por tiempo indefinido.A raíz de la apelación, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal resolvió por unanimidad que Santos Godino fuera confinado (mientras no hubiera asilos adecuados) en una penitenciaría por tiempo indeterminado.Los mismos juristas escribieron en colaboración un Tratado de Derecho Penal en 5 tomos.En 1939 solicitó que el Presupuesto nacional incluyera partidas especiales para la creación de colegios secundarios, escuelas para no videntes, kinder gardens, museos y bibliotecas, así como para el nuevo edificio para la Facultad de Derecho, donde todavía está funcionando.