[4][5][6] No fue sencillo impulsar una actividad hasta ese momento prácticamente desconocida en materia hidrocarburífera, pero Sapag logró desarrollar en el país los recursos no convencionales mucho antes de que Vaca Muerta pusiera a Neuquén en el centro de la escena hidrocarburífera mundial por su potencial.
[9] Estas decisiones brindaron sus frutos en 2010, cuando se completó el pozo descubridor de Vaca Muerta.
[13][14] Sapag creó la empresa provincial del petróleo y gas, GyP, para incrementar la participación de la provincia en la renta hidrocarburífera, asociándola con las operadoras más importantes del mundo como ExxonMobil, Shell, Equinor, Total, Wintershall, YPF, PAE, Tecpetrol, entre otras.
[16][17] Además avanzó en los estudios básicos para el desarrollo de cuatro nuevos aprovechamientos hidroeléctricos más sobre la cuenca media del Río Neuquén: Cerro Rayoso, Huitrin, La Invernada y Pini Mahuida.
[24] Con estos proyectos para la generación de energía renovable, asumió el desafío de diversificar la oferta energética de la provincia, teniendo en claro el norte que constituye esta alternativa para cuidar el planeta para las próximas generaciones; pero a la vez sabiendo que el gas que se puede proveer a la Argentina y a la región es el mecanismo que permitirá disminuir rápidamente el déficit energético, que ha sido un freno permanente para el desarrollo del país.
En sus gestiones, Sapag, logró triplicar el presupuesto provincial medido en dólares y acelerar el desendeudamiento neuquino, el cual al comienzo de su gestión en 2007 registraba un 80% de pasivos sobre los ingresos totales y al finalizar la misma en 2015, y a pesar de la coyuntura financiera poco favorable, esa relación no superaba el 33%.
[73][74] Se impulsó la actividad turística con un crecimiento nunca visto en la historia de Neuquén.
[75] Sapag impulsó con éxito una renovación dirigencial tanto en su propio partido como en la provincia.
En 2015, Sapag apoyó a la fórmula integrada por Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, que se impusieron en las elecciones de ese año, garantizando que el partido provincial continuara al frente del gobierno de Neuquén.
•Se pavimentó la Ruta 43, que mejoro notablemente la conexión vial del norte de la provincia.
•Se lograron los índices de consumo por habitante más alto del país.
•Se creó la empresa pública de gas y petróleo: GyP.
•Se implemento un Sistema de Emergencias con dos aviones sanitarios y un helicóptero, con ambulancias, y nuevas bases para atender situaciones de emergencia en toda nuestra geografía.
•Se reabrió la pista del aeropuerto de Zapala gracias a su repavimentación e iluminación.
•Se construyeron tres nuevas hosterías en Varvarco, Las Ovejas y Huinganco, para impulsar el turismo en el norte de la provincia.
•Se pavimentó la Ruta Provincial N.º 17, mejorando la conectividad entre Añelo, Plaza Huincul, Cutral Có y Picún Leufú.