A los siete años sus padres le compraron su primera guitarra eléctrica, una "Tommy Steele" especial roja de plástico.
Pronto reunió el dinero suficiente para comprar una guitarra acústica, con lo cual empezó a ensayar con unos amigos en un garaje.
Todavía le interesaba la Electrónica, y empezó sus estudios con gran entusiasmo, aunque ello no le impidió seguir dando conciertos con la banda, que ya había conseguido prestigio tocando en clubes y fiestas privadas.
En septiembre uno de los miembros más antiguos, Richard Young, deja la banda para tocar en otro grupo.
Al iniciar su segundo curso, John añoraba la música y tocar en un grupo, en ese momento el álbum Abbey Road de The Beatles se convirtió en una de sus principales influencias, temas como: "Come Together", "Something", "Oh!
A principios de 1971 acudió con Peter Stoddart y una amiga, Christine Farnell, al María Assumpta Teacher Training College.
Christine le presentó a tres amigos suyos: Roger Taylor, Brian May y Freddie Mercury.
Posteriormente, gracias a su formación como ingeniero electrónico, construyó y adaptó equipos para la banda.
Formó el grupo The Immortals junto a Robert Ahwai y Lenny Zakatek, para grabar un único tema titulado No Turning Back, lanzado al mercado ese mismo año y apareciendo en el filme Biggles, en cual John hace una aparición menor.
En 1993 John se presentó junto a Roger en el concierto en Cowdray Ruins, tocando en 6 temas.
Aunque no participó, John dio su aprobación a sus excompañeros para grabar como Queen + Paul Rodgers el disco titulado The Cosmos Rocks, y tanto Brian May como Roger Taylor, siempre han dejado claro, cuando han tenido ocasión, que John Deacon está al tanto de todo pero que no participa en modo alguno.
Su última aparición pública fue en 2002, cuando se le pudo ver asistiendo a la inauguración del musical de Queen, We Will Rock You.
Deacon tocó la guitarra, además de bajo, teniendo en partes ritmo en muchos álbumes, así como varias actuaciones en acústico.
De vez en cuando se usan sintetizadores en sus composiciones y, a menudo piano, tocando uno eléctrico en su éxito "You're My Best Friend".
Algunas canciones de Queen (como "The Dragon Attack", "Another One Bites The Dust", "Don't Try Suicide" o "A Kind Of Magic") utilizan el bajo como instrumento protagonista.
En las actuaciones en directo, Deacon no tuvo micrófono propio hasta la primera gira de la banda para promocionar su álbum Sheer Heart Attack.
A principios de 1977, Deacon tenía dos bajos nuevos: un Fender Precision Fretless, que utilizó para "'39" (emulando el contrabajo que utilizó en la grabación original) y "My Melancholy Blues" en el escenario, y un Music Man Stingray que fue utilizado durante las grabaciones de "A Day At The Races" y algunos videos.
Hasta el final de la década, también utilizó bajos fretless durante "39" y "My Melancholy Blues".
En 1980, Kramer le hizo su propio bajo, utilizándolo en videos como "Play the Game" o "Las Palabras de Amor".
Antes del "Magic Tour", reformó su viejo P-Bass pintándolo de negro y lo siguió utilizando en varios conciertos (por ejemplo, en el Freddie Mercury Tribute Concert , o en "No One But You (Only The Good Die Young)" ).
[7] En noviembre de 2016 se estrenó el docudrama para televisión The Freddie Mercury Story: Who Wants to Live Forever en Channel 5.
Otros temas de su autoría son: Misfire, You and I, Spread Your Wings, Who Needs You, If You Can't Beat Them, In Only Seven Days, Need Your Loving Tonight, Execution Of Flash, Arboria, Back Chat, Cool Cat (junto a Freddie), One Year Of Love, Pain Is So Close To Pleasure (junto a Freddie), Friends Will Be Friends (junto a Freddie), Rain Must Fall (como Queen posiblemente junto a Freddie), My Baby Does Me (como Queen junto a Freddie), My Life Has Been Saved (como Queen).