El Centro Espacial Kennedy (oficialmente en inglés John F. Kennedy Space Center o KSC; en español: Centro Espacial John F. Kennedy) fue construido en los Estados Unidos con el objetivo inicial de servir como sitio de lanzamiento para el cohete Saturno V, el vehículo espacial funcional más grande y poderoso de la historia.
Propuesto por el presidente estadounidense John F. Kennedy, buscaba servir al programa espacial Apolo.
Aun cuando dichas misiones tripuladas se encuentran inactivas, el Centro Espacial Kennedy continúa en funcionamiento administrando y operando instalaciones para misiones no tripuladas en la contigua Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral.
Su Edificio de Ensamblaje de Vehículos A (VAB por sus siglas en inglés) es el cuarto edificio más grande del mundo por volumen, y llegó a ser el más grande cuando se terminó su construcción en 1965.
Ambas plataformas se encuentran en el océano a 5 km al este del VAB.
posteriormente, sería usado de 1981 a 2011 para todos los lanzamientos del Transbordador Espacial.
Debido a que gran parte del complejo es un área restringida y solo el nueve por ciento de la zona está en uso, el lugar también sirve de un importante santuario para la vida salvaje; "Mosquito Lagoon", "Indian River", " Merritt Island National Wildlife Refuge" y "Canaveral National Seashore" son otros servicios con los que cuenta el área.
Cuando la NASA fue creada en 1958 durante la presidencia del presidente Dwight D. Eisenhower, su operación de lanzamiento era conocida originalmente como Launch Operations Directorate (LOD), reportándose al Centro Marshall de vuelos espaciales en Alabama.
[5] Los edificios más grandes en el Área Industrial del KEC fueron diseñados por el arquitecto Charles Luckman.
El administrador de la NASA James E. Webb aclaró esta confusión con una directiva que decía que el nombre del "Centro Espacial Kennedy" solo aplicaba al LOC, mientras que la Fuerza Aérea lanzó una orden general renombrando el centro militar de lanzamientos como "Estación de la Fuerza Aérea del Cabo Kennedy" (Cape Kennedy Air Force Station).
En el CEK, el Complejo de lanzamiento 39 (o LC-39, por sus siglas en inglés) fue construido en Merritt Island para alojar al nuevo cohete.
La plataforma 39B, modificada para los Saturnos IBs, fue usada para lanzar tres misiones tripuladas al Skylab ese año, así como el último vehículo espacial Apolo para el Proyecto de pruebas Apolo-Soyuz en 1975.
Simultáneamente a este evento, la bandera estadounidense fue pintada en el lado sur del VAB.
El CEK poseía importantes ventajas: las instalaciones que ya poseía, su localización en el Canal Intracostero del Atlántico , y su latitud sureña, la cual representa una ventaja con respecto a locaciones ubicadas más cerca del ecuador debido a la velocidad de lanzamiento.
Sin embargo, también poseía desventajas: la incapacidad de lanzar misiones militares de manera segura hacia una órbita polar, debido a que era muy probable que los propulsores, una vez usados, cayeran en las Islas Carolinas o Cuba; la corrosión ocasionada por la sal en el aire; y un clima nublado o tormentoso frecuente.
El SLF también proveía de una opción "return-to-launch-site (RTLS) abort", la cual no fue utilizada.
Esto fue causado por una ruptura en el vehículo desencadenada por daño obtenido durante el lanzamiento llevado a cabo en la plataforma 39A en enero 16, cuando una pieza de aislante del tanque externo del transbordador colisionó con el ala izquierda.
Durante la reentrada, el daño creó un agujero, permitiendo que gases calientes derritieran la estructura del ala.
[15] La "Vertical Processing Facility" (VPF) tiene una puerta de 22 por 12 metros donde las cargas que son procesadas en la posición vertical en que son llevadas y manipuladas por arriba con dos grúas y un montacargas capaz de cargar hasta 35 toneladas cortas.
[16] El "pergolic Maintenance and Checkout Facility" (HMCF) comprende tres edificios que están aislados del resto del área industrial debido a los materiales peligrosos que ahí se manejan.
En agosto de 2004, el Huracán Charley causó daños al Centro Espacial Kennedy estimados en $700,000 dólares .
Desde la formación del CEK, diez oficiales de la NASA han servido como directores, incluyendo tres ex astronautas (Crippen, Bridges and Cabana): Un total de 13.100 personas han trabajado en el centro hasta el 2011.