Joaquín de Montes y Jovellar

Su ideología conservadora y el hecho de que participase en la fundación de un partido político que abogaba por una forma de gobierno diferente a la república, propició que integrantes del bando republicano lo detuviesen y ejecutasen por sus convicciones ideológicas.

[7]​ Durante los años que se desempeñó como diputado, este participó en la Comisión de Actas (entre otras), así como también tuvo intervenciones en el hemiciclo que fueron elogiadas por la prensa del momento.

Cuando en 1913 se produjo la escisión entre datistas y mauristas dentro del Partido Liberal-Conservador, a consecuencia de las ansias de saneamiento del sistema político de Maura, Joaquín no dudó en permanecer al lado de su amigo, convirtiéndose así en una de las pocas figuras destacadas que siguieron fieles al estadista mallorquín.

Entre el 9 y el 14 de febrero fue ministro interino Francisco Sánchez Baytón, por ausencia del titular.

[9]​[10]​ Poco después de estallar la Guerra Civil, el exministro fue detenido por los militantes del bando republicano por sus convicciones monárquicas, conservadoras y católicas, así como sus presuntas afinidades con personal del círculo militar, dado que su padre había sido general de división y subsecretario en el Ministerio de Guerra.

Joaquín de Montes y Jovellar