Municipio de Jilotepec (Estado de México)

Se encuentra ubicado en la zona central y montañosa de dicha entidad mexicana.ún Jacques Soustelle, la lengua de esta comunidad pertenecía a la familia lingüística otomí-pame que, para efectos de su estudio, se dividió en otomíes, mazahuas, matlatzincas o pirindas y ocuiltecas, pames y chichimecas.La segunda etapa corresponde a la dominación azteca y la influencia de la cultura náhuatl.Axayácatl Sexto, Supremo Señor, fue “...contra los otomíes de Xiquipilco, Xocotitlán y Xilotepec y también los vencieron... aunque fue difícil sujetar estas tres naciones por ser gente belicosísima”, según narra Fernando de Alva Ixtlixóchitl.Poco tiempo después, se descubrieron minas en Zacatecas y luego en Guanajuato, por lo que se construye el Camino Real a Zacatecas, cuyo paradero sería Xilotepec, hoy conocido como "Camino de Tierra adentro" y considerado una de las rutas más importantes del México colonial.Durante esta década, el municipio tuvo ampliaciones y segregaciones en su territorio, pero también en este momento inició su mejoramiento urbano, al construirse el jardín, la plaza, los portales y edificios que aún hoy conserva.Durante el régimen de Porfirio Díaz la vida social giraba en torno a los grandes hacendados del municipio; por ello, no hubo ninguna participación de la población en los asuntos políticos, sociales y comerciales.Al concluir la Revolución, entre 1918 y 1935, el reparto agrario dio sus primeros pasos gracias a las ideas agraristas de Molina Enríquez.La tradición xhita es una costumbre ancestral que se realiza tradicionalmente cada año en ofrenda a los dioses para pedir una buena cosecha.Al comenzar esta tradición, los otomíes se colocaban su penacho para la guerra, llamado Xhirgero o greñero, que imitaba un toro fuerte.Entre 1529 y 1589, tras la conquista y durante la evangelización, Jilotepec quedó dividido en cuatro barrios: el Nenguetay, actualmente la cabecera municipal; el Deni, Xhixhata, Las Huertas y Xhisda; estos dos últimos barrios son reconocidos por su festividad de carnaval xhita, lo cual da a entender que esa festividad ya se practicaba desde antes de la llegada de los españoles.Amalia Márquez Padilla" se encuentra ubicada en la cabecera municipal, dentro del Centro Histórico.El Museo de Jilotepec (MUJI), se encuentra ubicado en la cabecera municipal, dentro del Centro Histórico.Cine Teatro Xilotzin Jardín Central, ubicado a un costado de la Plaza Manuel Ávila Camacho.Los Xhitas es un carnaval comienza cuarenta días antes del miércoles de ceniza y termina el martes de carnaval, es una combinación entre lo religioso y lo festivo, que se festeja realizando danzas prehispánicas por las calles.Unidad Deportiva Solidaridad, ofrece clases de futbol soccer, basquetbol, vóleibol, frontenis, taekwondo, cardio kick, aerobics, box, lima lama, natación y charrería.