Jenynsia luxata
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2013 por los ictiólogos Gastón Aguilera, Juan Marcos Mirande, Pablo A. Calviño y Luis Fernando Lobo.[1] Etimológicamente el nombre genérico Jenynsia rinde honor al apellido del naturalista inglés Leonard Jenyns.[1] Esta especie se caracteriza por tener los procesos mediales de los huesos pélvicos derecho e izquierdo algo separados y reducidos.También fue capturado en el noroeste de Santiago del Estero, en pequeños charcos inundados de la cuenca del río Urueña, aunque si bien están próximos a dicho curso fluvial, no están directamente conectados al mismo.Numerosas expediciones de colección en la zona extensa no lograron dar con nuevas poblaciones.