Jean de Quintanadoine

[1]​ En el siglo XVI en Francia había muchos comerciantes españoles que trabajaban en negocios de importación y exportación.Su hijo mayor, Fernand Quintanadoines, sirvió en el ejército francés con Carlos IX, pero pronto renunció a su carrera militar para ocuparse de los negocios familiares.[1]​ En 1582 las carmelitas descalzas españolas fueron a fundar un convento en Lisboa Jean de Quintanadoines las acompañó.[1]​ Se planteó fundar un convento de carmelitas descalzas en Ruan, pero España estaba en guerra con Francia y el momento no le pareció propicio.Se dedicó a dar a conocer la obra de santa Teresa en Francia e imprimió estampas de la santa que repartió por todo el país.También se dedicó a publicar las traducciones al francés de sus obras.Le planteó este asunto al sacerdote Pierre de Bérulle, que colaboró en esta tarea.El general de los descalzos convocó un capítulo en Segovia en que estuvieron Gaulthier, Bérulle y Quintanadoines.A esta fundación siguieron las de Dijon, Amiens, Tours, Ruan, Burdeos, Châlons, Besanzón y Dieppe.