Jean de La Forêt

Jean de La Forêt partió junto con la embajada otomana que regresaba a Francia.Jean de la Foret también tenía instrucciones militares secretas para organizar una ofensiva combinada en Italia en 1535:[6]​[5]​[10]​ El tratado franco-turco de 1536 permitió que los franceses en el Imperio Otomano fueran juzgados por sus propias leyes, en un tribunal consular francés (un estatus que ya se había otorgado a los venecianos), exención de la yizia y concesiones comerciales.El protectorado francés también se extendió a los Santos Lugares de Jerusalén, en ese entonces en la Palestina otomana.[12]​ En 1620, un tercio del comercio exterior de Francia se realizó con el Imperio Otomano.[11]​ Sin embargo, el tratado comercial se volvería prominente a partir de la segunda mitad del siglo XVI.[16]​ Solimán, sin embargo, respetó el contenido del acuerdo y lanzó sus ejércitos a la espera de la ofensiva francesa.
Borrador del Tratado de 1536 negociado entre Jean de La Forêt e Ibrahim Pasha , unos días antes de su asesinato, ampliando a todo el Imperio Otomano los privilegios recibidos en Egipto de los mamelucos antes de 1518.
Jean de La Forêt negoció con Hayreddin Barbarroja en 1534.
Instrucciones militares a Jean de La Forêt, por el canciller Antoine Duprat , 11 de febrero de 1535
Carta de Suleiman a Francisco I en 1536, informándole a Francisco I de la exitosa campaña de Irak y reconociendo la embajada francesa permanente de Jean de La Forest en la corte otomana.