Jazal

Jazal (en hebreo: חז״ל), es un acrónimo de: Jajameinu Zijronam Librajá (en hebreo: חכמינו זכרונם לברכה) (en español: "Nuestros sabios, que su memoria sea bendecida"), se refiere a todos los sabios judíos desde los tiempos de la Mishná, la Tosefta y el Talmud, desde los tiempos del segundo Templo de Jerusalén hasta el siglo VI de la era cristiana.

Las figuras clave entre los Tanaim incluyen a Hilel el Anciano, el Rabino Akiva ben Iosef y Judá el Príncipe.

Los sabios Amoraim estaban activos en dos naciones, Israel y Babilonia.

[2]​ Hoy en día en el judaísmo ortodoxo, esta autoridad no está delegada a los sabios de la generación actual, y por lo tanto la Torá no puede ser comentada, en los asuntos relacionados con la Halajá (ley judía), si esta contradice el comentario de los Jazal.

Hasta la mitad de la era de los Tanaim, cuando existía un Sanedrín (un tribunal supremo de la ley judía), los Jazal también tenían la autoridad de decretar restricciones, y de promulgar nuevas regulaciones religiosas, en cualquier asunto que consideraran oportuno, sobre cuestiones que no estaban incluidas en la Torá escrita, o sobre leyes rabínicas que no fueron entregadas a Moshé Rabeinu en el Monte Sinaí.