Según las Monografías de Antioquia publicadas en 1941 por la Cervecería Unión de Medellín, “acompañaron a Don Indalecio Peláez, entre otros, Raimundo y Jesús María Rojas, Juan, Antonio, José e Ignacio Ríos, Santiago, Lino, Pedro y Ceferino Colorado, Hipólito y Baltasar Arenas, Nicolás Rozo, Bonifacio Amelines y Raimundo Gil.“ Respecto del nombre de "Jardín" que ostenta este pueblo, cuentan las crónicas que cuando los fundadores llegaron, desde el llamado Alto de las Flores, poblado de sietecueros, vieron el valle por ese entonces selvático, plagado de yarumos blancos y cruzado por dos riachuelos, y exclamaron: "Esto es un Jardín".
Desde la erección del templo parroquial del distrito Basílica de la Inmaculada Concepción (Jardín), considerado el más hermoso entre los templos de Antioquia, de estilo semi-gótico, cuyo promotor y gestor fue el Presbítero Juan Nepomuceno Barrera, y hasta la actualidad, Jardín ha merecido en varias ocasiones el primer lugar en los concursos departamentales sobre ornamentación y belleza.
Impresiona observar, cuando se es visitante, el carácter cívico y comprometido de sus vecinos.
Y ya en 1882 Jardín fue erigido en municipio por el doctor Luciano Restrepo, presidente del entonces Estado Soberano de Antioquia.
Y por toda esta hasta su confluencia con el río San Juan, punto de partida".
Esta ubicación permite que Jardín posea accidentes orográficos desde 1.500 hasta 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, entre los cuales se destacan el Alto Ventanas, el Alto de la Venada, Santa Ana, Nudillales, Pantanillo y Contrafuerte.
Entre otros, el municipio está bañado por los ríos San Juan, Claro y Dojurgo.
Jardín está compuesto por las siguientes veredas: Santa Gertrudis, Alto del Indio, La Mesenia, La Floresta, Macanas, Gibraltar, La Arboleda, Río Claro, Verdún, San Bartolo, La Casiana, Morro amarillo, La Linda, La Selva, La Salada, Quebrada Bonita, Serranías, La Herrera, El Tapado, Resguardo Indígena Embera Chami Karmatarua (Cristiania).
El concejo es la entidad legislativa del municipio emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial.