Se le considera el escultor más destacado en activo en la República Holandesa durante la primera mitad del siglo XVIII.
[3] Era hijo del escultor Albert Xavery y Catharina Maria Herry (Herri).
Tenía un hermano menor llamado Gerardus Josephus que se convirtió en pintor.
[1] Van der Voort dirigía un gran taller en Amberes que producía mobiliario eclesiástico barroco para las principales iglesias de Flandes.
[4] Permaneció en el taller de Van der Voort hasta que se trasladó a Viena en 1719.
[5] A partir de 1725 se pueden identificar las primeras obras conocidas que creó en la República Holandesa.
Inicialmente creó estatuas para jardín, actividad que continuaría a lo largo de su carrera.
[8] Su hermano Gerard Joseph fue un grabador y pintor que también estuvo activo en la República Holandesa.
A su muerte, los poetas Jacob Spex y Dirk Smits le dedicaron sendas elegías.
El escultor flamenco Johannes Franciscus Maes fue colaborador de su taller y seguiría trabajando en la República Holandesa tras su muerte.
El grupo muestra su interés por lograr una animada interacción entre los niños y una bonita distribución de sus atributos.
También realizó muchas piezas para chimeneas, de las que sólo se conservan unas pocas.
El arte holandés de los jardines floreció en la primera mitad del siglo XVIII.
El busto muestra al embajador como una figura majestuosa que lleva una coraza y un manto.
A pesar de que el personaje tenía ya 75 años en el momento del busto, Xavery le dio un rostro vital.
Estos incluyen los monumentos funerarios de Johannes Graaf von Lilljenstedt (1732) en la Marienkirche en Stralsund, Johan Theodorus baron von Friesheim (1733) en la Grote of Sint-Catharinakerk en Heusden, Sicco van Goslinga (1737) en Hervormde kerk en Dongjum y el Conde Oswald III van den Bergh (1741) en el Sint Petrusbasiliek de Boxmeer.