Jacinto Verdaguer

También se lo conoce en catalán como Mossèn Cinto Verdaguer por su condición de clérigo.Su padre era maestro de obras y su madre trabajaba en casa como hiladora.Al año siguiente volvió a ganar dos premios en los mismos Juegos Florales.El día siguiente celebra la segunda misa en la ermita de San Francisco, próxima a Vich.Pasó dos años cruzando el Atlántico, de España a Cuba (y viceversa).Verdaguer viaja a Roma, en una peregrinación organizada por el obispo de Barcelona.El papa León XIII, también poeta, lo recibe y le habla de La Atlántida.Verdaguer le obsequia con un ejemplar del poema En 1880, tras haber obtenido los tres premios canónicos en los Juegos Florales, fue proclamado Mestre en Gai Saber.Más tarde realizó un viaje de peregrinación a Tierra Santa, que le produjo una profunda crisis personal.Su producción literaria pasó por una época de sequía, y no volvió a publicar poesía hasta unos años más tarde.Por esas fechas termina la trilogía Jesús Infant, dedicada a la Sagrada Familia.En 1894 publica Roser de tot l'any y Veus del Bon Pastor.En 1971 la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitió un billete de 500 pesetas con la efigie del poeta y clérigo en el anverso, en el reverso aparece la vista del monte Canigó.Después de su muerte, los barceloneses organizaron su entierro donde mucha gente fue a verlo.Muestra de ello son las iniciativas que dieron lugar a los primeros memoriales en los cuales el poeta sería recordado y homenajeado.
Jacinto Verdaguer
Portada de una edición madrileña en castellano de Canigó (1898), obra del dibujante José Arija .
«La capilla ardiente durante la exposición del cadáver de Mosén Jacinto Verdaguer». Dibujo de Nicanor Vázquez .
1.ª edición de Oda a Barcelona .