Habita en áreas cálidas del centro de Sudamérica.
El fruto es una sámara redondeada y achatada, que al madurar se seca y abre, liberando multitud de semillas aladas las que son dispersadas por el viento.
Este jacarandá fue descrito originalmente en el año 1841 por el botánico suizo Alphonse Louis Pierre Pyramus de Candolle.
[7] El ejemplar tipo fue colectado en 1839 por el médico, naturalista, botánico y antropólogo alemán Carl Friedrich Philipp von Martius.
El lectotipo tipo fue designado por Osterr Morawetz,[8] el cual lleva la localidad de: Cuiabá Mato Grosso, Brasil.