Su actividad se concentra en el diseño, producción, ensamblaje, venta y distribución de vehículos comerciales.
Ltd, una filial de la Tokyo Gas Company, pero su razón social no llegaría hasta el año 1949 cuando se fusiona con el fabricante de automóviles Dot Automobile Manufacturing Inc, bautizándola como Isuzu, que significa cincuenta campanas y hace referencia a un río del mismo nombre.
Isuzu posee una buena reputación como fabricante de camionetas pick up y vehículos comerciales e industriales.
Las líneas de camiones NHR, NKR, NNR, NPR y NQR se encuentran actualmente en producción en Colmotores, Filial de la GM en Colombia; otros modelos fueron ensamblados, y a su vez otros fueron importados desde la apertura económica en 1992.
para construir una planta e iniciar la producción de vehículos y 2 años más tarde, en 1918, se comienza la fabricación de vehículos bajo un acuerdo con la marca Wolseley Motors, que eran destinados para el mercado japonés.
el primer modelo fue el automóvil Wolseley Motors A9 a partir del año 1922. en 1924, inicia la producción y el ensamblaje de camiones.
La compañía es objeto de atención por parte del gobierno japonés, que propone darle un nuevo nombre al vehículo principal.
Así mismo, es el primer fabricante en el mundo que introduce el "common rail" en la gama de vehículos todo terreno.
En el año 2000 la compañía supera los 15 millones de motores diésel producidos en sus instalaciones, consolidando el envidiable liderazgo en el mundo.
Desde 2006, Toyota también se une al grupo Isuzu, siendo el tercer accionista más grande después de Itochu y Mitsubishi Corporation.
Recibió el Luv Chileno (también como Chevrolet) y los camiones livianos importados directamente de Japón.
Después de idas y venidas la empresa vuelve a radicarse en el país en mayo del 2017, aunque por el momento comercializando únicamente un camión liviano, el NPR 75.
Con el tiempo, la planta perfecciona sus procesos hasta alcanzar reconocimiento internacional, lo que le permite, desde el año 1989, destinar más del 60% de su producción a la exportación.
En Ecuador actualmente se ensambla el Isuzu LUV D-Max bajo licencia de General Motors por OBB (Ómnibus Bela Botar), cuya ensambladora tiene experiencia desde 1981, año en la cual la General Motors se integra como accionista de OBB y así se inicia una inversión en ensamblar miles de automóviles, camionetas y todo terrenos que han sido emblemáticos en Ecuador y la región, tales como Chevrolet Blazer, Trooper, Suzuki Vitara/Sidekick y en poner sobre las vías a la célebre camioneta Chevrolet LUV, la misma que ganó un prestigio en el mercado local dando lugar a que tenga una menor depreciación entre otras camionetas o pick ups en el negocio de autos usados.
Esta experiencia muy significativa dio lugar para que se ensamble sobre la plataforma el todo terreno Isuzu Rodeo con motor V6 con interesante acogida en el mercado ecuatoriano, cuyo modelo se descontinuo por razones de estrategia comercial, pues se introdujo en la casa de GM el Grand Vitara a un precio más económico con las mismas prestaciones y la misma reputación de Chevrolet.
Con el tiempo, la planta perfecciona sus procesos hasta alcanzar reconocimiento internacional, lo que le permite, en el año 2000, destinar el 40% de su producción a la exportación.
Posteriormente, con las nuevas inversiones efectuadas en la fábrica, en 2007 se llega a ensamblar 185 vehículos diarios y 215 en 2008.
Los actuales productos son Chevrolet Aveo, LUV D-Max y Grand Vitara, incluyendo la versión SZ, ya descontinuada para Colombia, siendo el producto estrella la camioneta LUV D-Max, en todas sus versiones, con casi un 40% de la producción total.
En los últimos años la planta se ha modernizado con equipos cuyo valor llega a casi 13 millones de dólares.
Existen otras empresas de carrocerías que utilizan chasis Chevrolet con motores Isuzu para sus buses.