Isocefalia
La isocefalia (del griego: isos, "igual" y kephalos, "cabeza") es el nombre dado a una norma estética utilizada en el arte cuando se representan varios personajes situados en posiciones o planos diferentes, como en los frisos esculpidos.Esta figuración, en particular, podría plantear problemas de interpretación y hacer pensar, por ejemplo, que un auriga es un niño.En el arte de la Antigua Grecia, se observa hasta finales del siglo VI a. C. en la pintura sobre cerámica o en la escultura y fue desapareciendo poco a poco durante el siglo V a. C. aunque algunos ejemplos siguieron existiendo.En cuanto al arte egipcio, se aplicó igualmente esta regla, pero de una manera menos sistemática.Con la evolución del arte hacia un mayor naturalismo, combinado con un mayor desarrollo técnico, se fue abandonando esta convención de manera natural, a favor de una estética más cercana a la realidad.