Islas Grupo de Pescadores

Se encuentra a unos 7 km al oeste de la Punta Mulatos.

Dos islotes muy próximos, conocidos como Gallinazos y Turbao, se encuentran frente a la parte noreste de la isla.

[3]​ Entre las principales especies de aves que habitan las islas se encuentran el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero peruano (Sula variegata), la chuita (Phalacrocorax gaimardi), el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), el cormorán neotropical o cushuri (Phalacrocorax brasilianus), el pelicano peruano (Pelecanus thagus), el zarcillo (Larosterna inca), la gaviota peruana (Larus belcheri), la gaviota dominicana (Larus dominicanus), la gaviota gris (Larus modestus), la gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus), la gaviota de Franklin (Larus pipixcan), el gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), el ostrero común (Haematopus palliatus) y el ostrero negro (Haematopus ater), entre otras.

El mundo submarino de las islas Grupo de Pescadores muestra un impresionante paisaje y mucha vida, donde los peces e invertebrados marinos son los grupos taxonómicos más representativos.

Las especies más abundantes de invertebrados marinos, entre moluscos y crustáceos, se encuentran el caracol buccinio (Solenosteira gatesi), la concha navaja (Solenosteira gatesi), el caracol (Stramonita chocolata), el cangrejo (Cancer porteri), el caracol babosa (Synum cymba), el cangrejo peludo (Cancer setosus), la lapa (Fissurella cumingsii y Fissurella cumingsii), el jaiva puñete (Hepatus chiliensis), etc.