Isquia

Isquia (en italiano Ischia) es la isla más grande del archipiélago napolitano y está dividida en seis municipios: Isquia, Casamicciola Terme, Lacco Ameno, Forio, Serrara Fontana y Barano d'Ischia, administrativamente situados en la provincia de Nápoles.El clima es generalmente cálido y húmedo con una temperatura máxima de 38 °C en temporada alta.Se divide en dos fracciones: Forio y Panza, que a su vez están compuestas de otras zonas periféricas (Monterone, Cuotto, Cítara).Forio es la única localidad que conserva intacto el centro histórico con los vehículos, las iglesias, las torres de reconocimiento y los monumentos cuya estructura ha permanecido inalterada.El nombre aparece por primera vez en una carta del papa León III a Carlomagno en 813 (iscla de insula), aunque existe una polémica sobre el posible origen semítico de I-schra, "isla negra".Esta aún existía en la Edad Media, pero la guarnición original huyó ante las erupciones del 470 a. C. y la isla fue tomada por los napolitanos.Isquia sufrió las invasiones bárbaras, siendo tomada primero por los hérulos, luego por los ostrogodos, y siendo al final absorbida por el Imperio romano oriental.Tras las Vísperas sicilianas en 1282, la isla se rebeló, reconociendo a Pedro III de Aragón, pero fue retomada por los angevinos el año siguiente.Como consecuencia de las últimas erupciones en la isla, la población huyó a Bayas donde permanecieron durante cuatro años.Con él vino su hermana Costanza y con ellos dio inicio la dinastía D'Avalos, que permaneció en Isquia hasta 1700.Durante todo el siglo XV, la isla sufrió las incursiones de los piratas y corsarios berberiscos.En 1543 y 1544 Khair ad Din, llamado Barbarroja, asoló la isla e hizo 4000 prisioneros.En marzo de 1734 fue tomada por los Borbones y administrada por un gobernador real asentado dentro del castillo.Entre ellos estaba Francesco Buonocore, que había recibido la isla, para administrarla, del general Championnet, desde Nápoles.Algunas de las fuentes más importantes están en Gurgitello, Tamburro, Oro, Argento, Ferro, Occhio, Colata.En el siglo pasado ha sido frecuentada por personajes famosos como, Lamartine, Renan, Ibsen, y también Garibaldi.La Villa, rodea de un parque, fue construida para Luigi Patalano famoso socialista y periodista local.En 1885, poco después del terremoto, el escritor francés Guy de Maupassant paseó por la isla.
Isla de Isquia y Cabo Miseno desde el Espacio (NASA).
La Copa de Néstor , un esquifo hallado en la necrópolis de la antigua Pitecusas, en la actual localidad de San Montano, municipio de Lacco Ameno.
Rogelio el Normando saqueó la isla en 1135.
Mapa de Isquia (1640).
Bahía de San Montano.
Vista de Forio desde el parque de La Mortella.